Quienes somos

 

CORPORACIÓN INICIA

Es una organización  no gubernamental de desarrollo social que busca generar alternativas  en capacitación, intermediación laboral y nivelación de estudios para jóvenes y adultos con el propósito de incrementar opciones de ingreso al mundo laboral.

 

Nuestra Historia 

Nuestra experiencia institucional nace con Andragogía Consultores, surgiendo como un espacio de encuentro en 2011; profesores y profesionales del área social: sociólogos, antropólogos, cientistas políticos y asistentes sociales con gran experiencia pedagógica quienes han ejercido en diversos centros educativos del país. En adhesión y compromiso profesional, buscamos generar alternativas reales en educación inclusiva, procurando desarrollar habilidades y destrezas que  permitan a nuestros alumnos responder a los desafíos que el mundo actual presenta. Nos consideramos primeramente, como un grupo de buenas personas, altamente especializados en sus funciones y  con intenciones de hacer bien las cosas.

Nuestro primer proyecto en ejecución es el Programa de Modalidad Flexible del Ministerio de Educación, enfocado a  jóvenes, adultos y adultos mayores, con la necesidad y el interés en nivelar estudios de Educación Media, que les permitan desarrollar habilidades y competencias para su efectiva inserción en el mundo social y laboral. Nuestra institución atiende a beneficiarios del sistema de Seguridad y Oportunidad del Ministerio de Desarrollo Social, beneficiarias del Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar, funcionarios públicos con escolaridad incompleta, jóvenes provenientes de programas del SENAME, juntas de vecinos y organizaciones sociales en general.

 

En esta labor, hemos generado redes de apoyo mutuo, que le han permitido a estas  entidades ofrecer a sus usuarios la posibilidad de finalizar sus estudios medios con una modalidad flexible, amigable y adaptada a sus tiempos laborales y familiares. Nuestra propuesta ha estado dirigida a aquella franja de trabajadores y trabajadoras cuyas empresas e instituciones necesitan elevar el nivel de formación de sus empleados, que respalden nuevas funciones y tareas; también nos solicitan el servicio jóvenes en  busca de certificación para continuar estudios superiores o postular a un primer trabajo; y un sector menor, pero importante, de adultos entre 50 y 60 años que buscan enriquecer su desarrollo personal y social, e iniciar pequeños emprendimientos.

 

Nuestro segundo proyecto en ejecución es la Escuela Experimental Reintegrativa del Aconcagua, bajo el Programa de Reinserción Escolar del Ministerio de Educación, que se generó como un espacio de acogida para jóvenes que por diversas circunstancias están fuera del sistema educacional: desertores escolares, retraso pedagógico, déficit atencional, trastornos de aprendizaje, desescolarización, embarazo adolescente, padres y madres solteras, problemas disciplinarios de agresión verbal y física, que sin lugar a duda son la principal característica de nuestros estudiantes y su núcleo familiar, el cual presenta en su generalidad una situación sociocultural y socioeconómica crítica y por lo tanto, de vulnerabilidad social.

 

Es nuestra Escuela un espacio en el cual las principales fortalezas radican en aceptar a todos los estudiantes con sus debilidades y potencialidades, comprometiéndonos con su realidad y contexto sociocultural inmediato. El proyecto, por lo tanto, está enfocado a jóvenes en riesgo social, siendo una característica individual que facilita la relación con ellos, principalmente en la instauración de una política del “buen trato”, que entrega favorables resultados en la resolución pacífica de conflictos.

 

Nuestro compromiso va ligado a superar estándares de rendimiento académico, incentivando la asistencia a clases y el desarrollo de un sentido de pertenencia, para transformarnos en una opción válida para aquellos jóvenes excluidos del sistema educacional tradicional, luchando siempre por evitar la deserción escolar, para reinsertar a nuestros alumnos en el sistema educacional.

Este mismo equipo de profesionales, manteniendo la inquietud de trabajar con la comunidad, en especial con población vulnerable, se transforma en la Organización No Gubernamental de Desarrollo Inicia Corporación (ONG Inicia), esta nueva entidad que sigue manteniendo los mismos valores sociales y de servicio que la anterior institución, nos permite iniciar un nuevo desafío a través del Programa Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social-Subsecretaría del Trabajo, Gobierno de Chile, que tiene como objetivo fomentar la empleabilidad de las personas mediante el desarrollo de proyectos de Apoyo Social, que impacten directamente en las oportunidades laborales de éstas, incrementando sus opciones de ingreso a un empleo formal y su permanencia en éste, a través de dos mecanismos: Capacitación e Intermediación Laboral.

El proyecto que ejecutaremos lleva por nombre “Que tu trabajo sea ayudar La Calera”, a través del curso Cuidado y Atención de Enfermos, que está destinado a mujeres pertenecientes al programa Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, mayores de 18 años, desempleadas, que no estén cursando carreras técnicas o profesionales, para que se inserten en un puesto de trabajo dependiente o independiente, mediante la capacitación en competencias de empleabilidad y en oficio en temáticas de servicios de apoyos y cuidados domiciliarios a personas en situación de dependencia, personas en situación de discapacidad, y la red de apoyo de las personas indicadas anteriormente.